lunes, 24 de julio de 2017

Pabellón de Aragón; recinto fugaz de belleza urbana Por Elías Cababie Daniel

Uno de los recintos arquitectónicos más emblemáticos de España durante el año 2008, se encuentra ubicado en la ciudad de Zaragoza, y fue construido para albergar la pasada edición de la Exposición Internacional de Zaragoza del mismo año. El pabellón de Aragón fue edificado durante 12 meses que abarcaron los meses de julio de 2007 a septiembre de 2008 mes en el que fue inaugurada la expo.

ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL PUENTE DE SAHARA EN YEMEN

Este fue un diseño de los arquitectos Daniel Olano y Alberto Mendo que medía 50 x 50m, y tenía una altura de 25 metros. Disponía de dos plantas y una superficie útil de 4.300 metros cuadrados, además de sótano y terraza en la azotea del edificio.

ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL PUENTE DE SAHARA EN YEMEN
El Pabellón de Aragón simulaba la forma de las cestas de mimbre típicas aragonesas. La estructura de “cesta de mimbre” fue conseguida por paneles entrelazados de vidrio y micro-hormigón con fibra de vidrio blanco, por lo que el edificio gozaba de una gran cantidad de luz natural en el interior.

Tras finalizar la Expo, estaba previsto que el pabellón se acondicionara como sede de una Consejería del Gobierno de Aragón; sin embargo, actualmente se desconoce sobre lo que fue del edificio.

Elías Cababie Daniel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario