jueves, 6 de julio de 2017

Ingeniería verde: Ecovilla Mendoza Tunduqural Grenn Village Por Elías Cababie Daniel

Esta vivienda de corte sustentable y dinámico, se encuentra asentada sobre una extensión más o menos aproximada de 127 metros cuadrados en medio del desierto andino, bajo el cobijo de la Cordillera de los Andes. Un paraje magnifico y de plena belleza, donde los amaneceres conquistan las miradas mañana a mañana.
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DE LA ECOVILLA MENDOZA 

Nombrada como la Ecovilla Mendoza Tunduqural Grenn Village, significa un resumen de conceptos sustentables que han sido trabajados a base de materiales de origen natural, en su mayoría con poco grado de industrialización. Su estructura de postes de Euca es una cubierta invertida con áridos de la zona, cuya materialización del cerramiento se ha provisto con quincha rellena de tierra y fibra proveniente del mismo lugar.

Posee una parte estructurada a base de madera triangulada, más algunos arriostres metálicos y el vínculo al suelo a través de una viga de Hormigón Armado, es el sostén y la quincha el cerramiento, la piel o recubrimiento exterior es tratada de manera orgánica en su concepción.
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DE LA ECOVILLA MENDOZA 

Este es un proyecto que de inicio ha ido modificándose conforme a los requerimientos del mismo, en un intento por ajustarse a sus mismas necesidades geográficas, donde a la vez su grado de resolución en cierta medida ha sido ajustado, desarrollado y devolviendo al equipo un grado considerable de aprendizaje y evolución constante en cuanto a las soluciones constructivas y de lenguaje.


Elías Cababie Daniel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario