Juan José Díaz Infante tuvo la
idea después del terremoto de 1985: una casa que resistiera los fuertes sismos.
Así es como nace en su creatividad la Casa Kalikosmia. Este arquitecto fue el
responsable de obras como la Terminal de Autobuses de Pasajeros Oriente
(TAPO) o la Torre Citibank en avenida
Paseo de la Reforma.
![]() |
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO
DE LA CASA KALIKOSMIA
|
En el año 2015 pudimos conocer
más de la obra de este arquitecto por la exposición que se montó en el Palacio
de Bellas Artes, en el Museo Nacional de Arquitectura. Recibió el nombre de
"Las Pieles del espacio" y ahí se hacía una revisión de la
trayectoria de Díaz Infante. Otra de sus obras la podemos admirar en los jardines
del Museo de Arte Moderno, aunque por muchos años estuvo abandonada, ahora le
han dado mantenimiento. Se trata de una casa hecha de plástico que se creó en
los años 60. Esta propuesta era para promover el uso de materiales creados en
México, que partían de la industria petrolera del país.
![]() |
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO
DE LA CASA KALIKOSMIA
En la calle de Ámsterdam 270 se
encuentra su creación después de los terribles sucesos del 85 en la Ciudad de
México. El arquitecto construye su propuesta en una zona altamente sísmica. La
casa es pionera en su estilo, tanto en estructura como en conceptualización.
La casa cuenta con una esfera de
11 metros de diámetro, en la azotea. La mitad de la estructura funciona como
mirador y la otra como habitación. La casa está elaborada con base en las
esferas, sin un gramo de cemento o concreto se puede armar y desarmar. Se creó
sin afectar la tierra, de manera que la estructura de acero sostiene la casa.
Juan José Díaz Infante falleció
en el año 2012, y ahora su hijo asegura que están desmantelando pieza por pieza
su propuesta de Casa Kalikosmia. Aunque la casa se presenta como parte de la
zona patrimonial de la ciudad, aún no se ha dado fin a
esta acción de desmantelamiento. Una obra que vale la pena conservar, porque
más que una obra histórica arquitectónica mexicana, forma parte de la memoria
colectiva de la ciudad.
Elías Cababie Daniel