ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Tomadas del libro 101 Reglas básicas para edificios y ciudades sostenibles (Editorial Gustavo Gili) del arquitecto Huw Heywood quién es un reconocido profesor de la Universidad de Portsmouth. En su libro nos aporta temas básicos y esenciales como son los efectos del ruido, la importancia de la vegetación y la importancia de construir ciudades a la par de fomentar programas de capacitación ciudadana activa.
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
2-El medioambiente tiene una escala individual, otra ciudadana y una tercera global.
3-El edificio más ecológico puede ser el que no se construye: urge contemplar opciones como sanear, restaurar, reubicar, racionalizar, compartir o reorganizar antes de ponerse a construir.
4-La fachada informa de nuestra responsabilidad con el medioambiente. Es necesario pensar en el tipo de consumo energético y construir una envolvente acorde.
5-Una ciudad activa, en la que los ciudadanos caminan y pedalean es una urbe más sana, más económica, más sostenible y más segura.
6-¿Podría un edificio acumular más energía de la que consume?
7-Es fundamental recelar del falso ecologismo. La construcción bioclimática produce más resultados que imágenes.
8-No existe la temperatura perfecta para todos. Saber convivir también es una escuela.
Esperamos que estos consejos sean de gran utilidad tanto para expertos, los no tanto y en general para todos los ciudadanos preocupados por el destino de nuestras áreas verdes y el rescate y conservación de las mismas.
Elías Cababie Daniel