jueves, 27 de abril de 2017

Parque Nacional Cascada de Basaseachi Por Elías Cababie Daniel

México, es uno de los países con mayores riquezas naturales, sus mares, montañas y climas dan fe de eso. De norte a sur y de este a oeste, una nación se mantiene de pie gracias al turismo y lo atractivo que resulta visitar esta nación.
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DE LA CASCADA DE BASASEACHI

Uno de esos atractivos, se sitúa al norte del país, en el gran Estado de Chihuahua. Con una imponente cascada situada a 246 metros de altura rodeada por belleza natural como montañas elevadas que casi tocan el cielo, o pinos que despiden un aroma embriagante, el Parque Nacional Cascada de Basaseachi, recibe al viajero ávido de nuevas experiencias.
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DE LA CASCADA DE BASASEACHI

En materia de Ingeniería, el Parque resulta un espléndido despliegue de planeación, con una estructura simple que se mimetiza con el entorno natural, el diseño brinda seguridad a quien transite por sus puentes elevadizos y pasajes rústicos mientras se admira el entorno de uno de los lugares más bellos de la zona norte del país.
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DE LA CASCADA DE BASASEACHI

Además, un plus del lugar es la flora y fauna que puedes apreciar alrededor del lugar, la cual crea una catarsis exquisita ideal para los viajeros amantes de la avenrura.


Elías Cababie Daniel

Planetario Zeiss en Berlín Por Elías Cababie Daniel

Es considerado por muchas revistas especialistas, como el planetario más grande de la zona centro de Europa, y fue inaugurado en 1987. Observarlo es como descubrir un ojo nacido del suelo que mira las estrellas, así de atrapante es su magia, así de soberbio se vuelve.
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL PLANETARIO ZEISS EN BERLÍN

El planetario Zeiss tiene además actividades como los son cursos y talleres que incentivan temáticas espaciales de verano para los más jóvenes; además es un recinto ideal para obras de teatro, conferencias y conciertos por su forma ideal para proyectar nuevos eventos culturales.


Fue modernizado en el año 2014, inyecciones de tecnología se implementaron para dotar el complejo y renovar sus cúpulas antiguas por nuevas esferas las cuales son capaces de proyectar todo el firmamento en cuanto se apagan las luces del lugar.
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL PLANETARIO ZEISS EN BERLÍN

Con tecnología en 3D, el universo se reimprime en el techo del complejo y maravilla a propios y extraños, ávidos de nuevas aventuras.
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL PLANETARIO ZEISS EN BERLÍN

La cúpula mide 14 metros, su fachada y suelo fue revestido en mármol y ofrece al visitante una experiencia inigualable gracias a sus múltiples actividades ideales para cada miembro de la familia, incluyendo un restaurante tipo bistró totalmente orgánico.

Elías Cababie Daniel

La maravilla del Walk On en Polonia Por Elías Cababie Daniel

Nació como una forma de darle un respiro a sus trabajadores, y con este pensamiento en mente, la firma de arquitectos Zalewski Architecture ideó una pasarela fuera de lo común e ideal para las personas a las que no le temen a las alturas.

ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL WALK ON EN POLONIA

La compañía situada en Polonia, ideó una pasarela en espiral sobre sus oficinas para ofrecer a sus colaboradores la oportunidad de dar un paseo sobre el tercer piso del edificio.

ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL WALK ON EN POLONIA

Este espiral es sostenido por cuerdas de acero inoxidable, amarradas entre edificios contiguos, la estructura, también de metal, está cubierta por hierba artificial y plantas representativas, sobre las que se le permite a los residentes caminar al aire libre.

Según los creadores, esta idea surgió luego de que en Polonia se viviera un calor trepidante y los arquitectos no quisieran salir al sol que se reflejaba en el patio central del edificio, por lo que idearon en la ventana trasera, la forma de conectar dos edificios con este puente donde pueden pasar un rato ameno de desestrés laboral.

ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL WALK ON EN POLONIA
Según los creadores explicaron para una revista local: “La idea de este camino es transmitir el sendero de la Arquitectura, un sendero normal es sinuoso, serpentea, no lleva directo a la meta, sorprende, relaja, te pone en contacto con la naturaleza. Por eso nuestro camino debería fluir libremente, igual que como en la vida y la Arquitectura".


 Elías Cababie Daniel

Sistema Arrecifal Mesoamericano Xcalak Por Elías Cababie Daniel

Conocido como uno de los sitios más hermosos del mundo por muchos expertos, el Sistema Arrecifal Mesoamericano o simplemente concoido como: Arrecife Mesoamericano, son poco más de 1,000 kilometros que se extienden a través de Honduras, Guatemala, Belice y México.
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL SISTEMA ARRECIFAL  MESOAMERICANO XCALAK
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL SISTEMA ARRECIFAL  MESOAMERICANO XCALAK

Este Sistema, contiene más de 65 muestras distintas de corales a lo largo de esos 1,000 km, cuyo habitad asciende a cientos de especies endémicas. Una joya de ingeniería que la naturaleza nos regaló en esta zona.
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL SISTEMA ARRECIFAL  MESOAMERICANO XCALAK
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL SISTEMA ARRECIFAL  MESOAMERICANO XCALAK

Xcalak es un parque nacional situado a 50 minutos del poblado Mahahual en Quintana Roo, y tiene la virtud de mantenerse incólume ante la expansión del estado como zona vacacional de excelencia.
  
Dicen que la ingeniería vino a revolucionar el mundo del hombre con elementos que hicieron posible poblar el mundo y hacerlo en las mejores circunstancias; sin embargo, la naturaleza es muestra plena que esta rama siempre ha estado presente, incluso desde antes de que el ser humano poblara la tierra.

ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL SISTEMA ARRECIFAL  MESOAMERICANO XCALAK
ELÍAS CABABIE DANIEL. FOTO DEL SISTEMA ARRECIFAL  MESOAMERICANO XCALAK
Yo podría decir que la naturaleza, es ingeniería pura por excelencia, muestra clara este Sistema Arrecifal en Xcalak que atrapa a quien ha tenido la oportunidad de disfrutarlo.



Elías Cababie Daniel